Te gusta esta PreWeb? Reservala ahora para tu negocio :)

Micromachismos: están en todos lados

Son formas sutiles y cotidianas de violencia de género que perpetúan las desigualdades entre hombres y mujeres. Aunque pueden parecer inofensivos o triviales, tienen un impacto significativo en la vida de las mujeres y en la perpetuación de la violencia de género en general. Te contamos cómo se manifiestan, con ejemplos muy claros. Visibilizar para erradicar.
hablemos sobre micromachismos: acercandose el día internacional de la eliminación de la violencia de género. ¿Te suena este término? Sí / NO. Logo Meraki

Luis Bonino Méndez los define como maniobras interpersonales que los hombres utilizan para mantener, reafirmar o recuperar el dominio sobre las mujeres, o para resistirse al aumento de poder de ellas.

Son formas sutiles y cotidianas de violencia de género que perpetúan las desigualdades entre hombres y mujeres.

Aunque pueden parecer inofensivos o triviales, tienen un impacto significativo en la vida de las mujeres y en la perpetuación de la violencia de género en general. 

Pueden manifestarse en:

  • Intimidación: Usar el tono de voz o lenguaje corporal para poner en duda a una mujer.
  • Descalificación: Hacer comentarios despectivos sobre las capacidades o decisiones de la mujeres para minar su confianza.
  • Victimización: Maninpular emocionalmente.
  • Uso del silencio: Castigo, control.
  • Resistencia pasiva: No involucrarse en las tareas del hogar y crianza.
  • Sobreprotección: Justificar la limitación de la autonomía de la mujer bajo el pretexto de protegerla.
  • Control del dinero: Manejar el dinero de la pareja y tomar decisiones financieras sin consultar a la mujer.
  • Asignación de tareas domésticas: Aprovecharse de los roles tradicionales de género para delegar tareas domésticas a la mujer.

El problema grande con los micromachismos, es que están tan inmersos en nuestra cultura, que los naturalizamos, son actitudes que pasan desapercibidas, invisibles. Por eso “micro”, no por lo pequeño o inofensivo, sino porque es difícil detectarlo. Y afectan la autonomía, el autoestima y la salud emocional de las mujeres.

Hay muchas formas de micromachismos. Algunas te las mencionamos arriba. Pero hay más.

Es importante conocerlos, detectarlos para no naturalizarlos y dejar que se perpetúen.

A continuación te compartimos un claro ejemplo de Mansplainning, que es la acción de un hombre de explicar algo a una mujer de manera condecendiente, asumiendo que ella no tiene el conocimiento necesario, incluso cuando ella es experta en el tema. 

Acercándonos al Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, te contamos estos otros términos que quizás no conocías:

•Gaslighting. Manipulación psicológica en la que una persona hace que otra dude de su percepción, memoria o juicio, llevándola a cuestionarse, generar ansiedad y/o depresión.

•Manterrupting. Hombre que interrumpe a una mujer mientras habla, minimizando su participación en la conversación.

•Bropiating. Hombre que se apropia de las ideas de una mujer y se lleva el crédito por ella.

•Body-shaming. Microagresiones basadas en la apariencia que perpetúan la objetificación.

•Lenguaje Infantilizante. Uso de diminutivos como “chica”, “niña” o “cariño” para referirse a las mujeres, reduciendo su autoridad y perpetuando estereotipos de género.

Si querés conocer más sobre estos términos, te compartimos este recurso, descargalo gratis:  MICROMACHISMOS EN LA VIDA DOMÉSTICA Y LABORAL

¿Presenciaste alguna vez estos comportamientos? Te leemos. ¡Visibilizar para desnaturalizar!

Si sos una empresa,  hablar de micromachismos es fundacmental para visibilizar la desigualdad de género y prevenir violencias más graves. Fomenta un entorno más igualitario, mejora el clima laboral y empodera a las mujeres, permitiéndoles reconocer y denunciar estos compartamientos para exigir un trato justo y equitativo.

Con el programa Cerrar la Brecha, podemos acompañarte. Conocé más acá

#mansplainning #gaslighting #diadelaviolenciacontralamujer

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS PROPUESTAS Y RECIBÍ DESCUENTOS EXCLUSIVOS

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Qué pasó con la Equidad de Género en este 2024? Te compartimos algunos datos clave
Equidad de género

Nuestro Wrapped 2024 de Equidad de género

Ya casi estamos a fin de este 2024 🌟
En lugar de canciones, estos son algunos indicadores de equidad de género.

También te compartimos un ranking de informes, con datos y herramientas para #CerrarLaBrecha

LEER MÁS