Hoy, 10 de diciembre, conmemoramos el Día de los Derechos Humanos, una fecha clave que, además, marca el cierre de los 16 Días de Activismo para la Erradicación de toda forma de violencia sobre las mujeres, propuesta desde hace años por ONU Mujeres, a la cual adherimos.
En este día, más que nunca, es esencial reivindicar nuestros derechos y visibilizar las violaciones a éstos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos, proclamada por la ONU, establece que “la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana”.
En esta red laboral, recordemos siempre hacer respetar nuestro derecho a:
Artículo 23
. Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
. Toda persona tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
. Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
. Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Que siempre podamos usar nuestra voz para velar por nuestros derechos.
Que estos hechos que aún ocurren en el mundo, dejen de suceder.
¿El micromachismo es una forma de Violencia Laboral?
Sí, y no es la única.
Desde Meraki Consultoría te compartimos este documento con contenidos para sensibilizar y generar tácticas de modo que los micromachismos, ya no sean naturalizados en la cultura ni en el liderazgo de las organizaciones.