Te gusta esta PreWeb? Reservala ahora para tu negocio :)

La biodiversidad es clave para el futuro de las empresas: un llamado desde la COP16🌱

Editar Columna La 𝗖𝗢𝗣𝟭𝟲 sobre biodiversidad, celebrada la semana pasada en Colombia, nos recordó la urgente necesidad de incorporar el impacto de la actividad empresarial en los ecosistemas dentro de las estrategias corporativas. Les compartimos debajo este video de Cancillería de Colombia destacando lo más relevante.
COP 16 SOBRE BIODIVERSIDAD. PAZ CON LA NATURALEZA

La 𝗖𝗢𝗣𝟭𝟲 sobre biodiversidad, celebrada la semana pasada en Colombia, nos recordó la urgente necesidad de incorporar el impacto de la actividad empresarial en los ecosistemas dentro de las estrategias corporativas. 🌿 Les compartimos debajo este video de Cancillería de Colombia destacando lo más relevante.

La 𝗯𝗶𝗼𝗱𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱 es la base de muchas industrias: agricultura, pesca, textil, turismo, energía, manufactura… Todas las personas dependemos directamente de los recursos naturales y los servicios ecosistémicos que nos brindan: desde el agua, los productos agrícolas y la madera, hasta la polinización y la calidad del suelo. Sin embargo, la sobreexplotación de estos recursos está generando impactos devastadores en los ecosistemas y poniendo en riesgo la continuidad de estos sectores.

📉 𝗥𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗿𝗲𝗹𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad están íntimamente conectados. El cambio climático acelera la pérdida de biodiversidad, mientras que la degradación de los ecosistemas reduce la capacidad de los mismos para mitigar el cambio climático. Estos riesgos no solo afectan a la naturaleza, sino también a la 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗲𝘁𝗶𝘁𝗶𝘃𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗿𝗲𝘀𝗶𝗹𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗲𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮𝗹. En este contexto, herramientas como el 𝗧𝗮𝘀𝗸𝗳𝗼𝗿𝗰𝗲 𝗼𝗻 𝗡𝗮𝘁𝘂𝗿𝗲-𝗿𝗲𝗹𝗮𝘁𝗲𝗱 𝗙𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹 𝗗𝗶𝘀𝗰𝗹𝗼𝘀𝘂𝗿𝗲𝘀 (TNFD) permiten a las empresas evaluar y divulgar estos riesgos de manera transparente.

🔄 𝗨𝗻 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮 𝗻𝗮𝘁𝘂𝗿𝗮𝗹𝗲𝘇𝗮
Es hora de que las empresas repiensen su relación con la naturaleza. Adoptar un nuevo contrato con la naturaleza significa reconocer que proteger los ecosistemas no solo es una responsabilidad ética, sino también una inversión estratégica. Las prácticas sostenibles y regenerativas son esenciales para garantizar la conservación de la biodiversidad, y a la vez, para que las empresas sigan siendo competitivas y resilientes ante los desafíos globales.

🎯 𝗖𝗼𝗻𝘁𝗿𝗶𝗯𝘂𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮 𝗹𝗼𝘀 𝗢𝗗𝗦
La acción por la biodiversidad no es solo una cuestión de responsabilidad corporativa, sino que también está alineada con varios de los 𝗢𝗯𝗷𝗲𝘁𝗶𝘃𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 (ODS), como:
-ODS 12: Producción y consumo responsables
-ODS 13: Acción por el clima
-ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

Las empresas que integren la biodiversidad en su estrategia no solo estarán contribuyendo a un futuro más sostenible, sino también fortaleciendo su impacto positivo en la sociedad.

Este es el momento de actuar 🌍✨ Desde Meraki podemos acompañarte

Fuente: Youtube, canal oficial de la Cancillería de Colombia

#COP16 #COP29 #GreenerTogether

ENTERATE ANTES QUE NADIE DE NUESTRAS PROPUESTAS Y RECIBÍ DESCUENTOS EXCLUSIVOS

COMPARTIR

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

¿Qué pasó con la Equidad de Género en este 2024? Te compartimos algunos datos clave
Equidad de género

Nuestro Wrapped 2024 de Equidad de género

Ya casi estamos a fin de este 2024 🌟
En lugar de canciones, estos son algunos indicadores de equidad de género.

También te compartimos un ranking de informes, con datos y herramientas para #CerrarLaBrecha

LEER MÁS